UVR escritores fantasma
Cómo ser recordado por tus nietos: historia de una guerrera
Actualizado: 19 may 2022
Cuando empecé con la idea de hacer este post mi propósito era mostrar una forma a través de la cual todos podamos ser recordados gratamente por nuestros nietos, bisnietos, tataranietos y demás.
En ese momento, inmediatamente vino una respuesta: "es necesario escribir nuestras memorias o nuestra autobiografía, o pedirle a alguien que escriba nuestra biografía para que las generaciones siguientes sepan quiénes fuimos". Sin embargo, posteriormente entendí que lo importante no es cómo quede escrita nuestra historia, sino qué tipo de historia tenemos, qué tipo de vida hemos construido, o bien, estamos construyendo.
Entonces me dije, debemos hacer algo en nuestra vida sobre lo cual podamos hablar en un escrito y que este sea apreciado por nuestros futuros familiares… no es tan fácil. No todos tenemos la oportunidad, o a veces la vida se nos pasa y no pensamos mucho en "qué dirán los nietos de mis hijos cuando escuchen mi nombre", por ejemplo.
Hay algo que sí es cierto, y es que todos queremos ser recordados, porque, como escuché en una película que vi con mi hija hace un tiempo, titulada “Coco”, el hecho de que alguien te recuerde en el mundo de los vivos, es lo único que puede mantenerte con vida aun estando en el mundo de los muertos. Y dije, ¡wow!, debo empezar a hacer algo interesante para que se acuerden de mí…
En fin, esta introducción sobre los nietos, la vida y la muerte, la redacté porque me he encontrado en mi familia con grandes tesoros literarios, no se trata de escritores, se trata de personas que son parte de mi familia pero que cargan una historia increíble en sus espaldas, y me pregunté ¿por qué no lo sabía?, ¿por qué nadie me lo había contado?, y fue donde entendí lo importante de contar una historia, porque esta historia no solo sirve para apreciar más a esa persona, sino para inspirarse a lograr cosas increíbles tal como esta lo hizo.
¿Quién es la protagonista de este escrito?
Mi tía Eva, siempre supe de ella porque era la tía próspera de la familia, donde todos querían llegar a visitar y de quién todos querían saber…
De ella, solo sabía muy pocas cosas, tenía una linda casa, una linda familia y en algunas ocasiones la vi reír y bailar, así que la recordaba como una persona alegre. Del resto, solo tenía vacíos en mis conocimientos sobre su vida.
Hace poco, por este ejercicio de escribir que me transporta a otras vidas y a otros mundos, hablé con su hija, mi prima, le comenté mi deseo de conocer la historia de mi tía, algo dentro de mí, no sé qué, me decía que sería gratificante saber un poco más sobre ella.
En la actualidad mi tía padece Alzheimer y Parkinson, no me recuerda y no sabe que estoy escribiendo una versión exprés de su increíble e inspiradora historia de vida, pues su historia, no es la de una señora de 81 años común y corriente, porque ella nació para ser diferente, para cambiar el mundo a su manera.
La última vez que la vi, estaba llenando sopas de letras porque alguien le comentó que eso le ayudaría a contrarrestar los efectos de su enfermedad, le permitiría mantenerse consciente por más tiempo… eso fue hace unos 8 años, un gran libro de sopas de letras, de unas 500 páginas, y lo llenaba confiada en que esa era el arma con la que contaba para librar esta nueva batalla que le había impuesto la vida.
Hoy, los médicos la llaman la guerrera, porque a pesar de su diagnóstico de Alzheimer y Parkinson, continúa luchando en sus momentos de lucidez, tratando de ganar esta batalla como lo ha hecho en las demás de su vida, lo que ella no sabe, es que lo que hizo por su familia la mantendrá vigente generación tras generación.
"Un alma de guerrera siempre la acompañó"
Esto lo mencionan en reiteradas ocasiones su hijos. Nadie sabe de dónde salió este poder que tenía dentro de sí, pues sus orígenes humildes y su crianza en un pueblo pequeño, ¿cómo podrían haber creado a alguien así?
Yo creo que todos nacemos con dones, que de alguna manera nos permitirán salir adelante en nuestra vida, algunas veces no los vemos nunca y no podemos utilizarlos o bien, no sabemos cómo usarlos; pero otras veces, otras muy pocas veces, hay personas que desde temprana edad saben exactamente cómo usar sus dones para ayudarse a vivir la vida.
Ella nació en el campo, y vivió sus primeros años en un pueblo pequeño, en una familia con muy pocos recursos o casi nada de recursos, pero a pesar de eso, logró independizarse a los 13 años, trabajar incansablemente, conseguir su sustento diario, y más adelante, sacar adelante a sus tres hijos, sola, porque además de todo, mi tía es una madre soltera, lo cual, según sus hijos, no afectó a esa familia, porque ella supo cómo ser padre y madre y afirman, que no les hizo falta un padre.
Su buena actitud era algo plausible, sus hijos lo resaltan al hablar sobre ella, mantenía una buena actitud, aunque todo lo demás fuera negativo.
Me cuentan sus hijos que mi tía se enfrentó a malos tratos, mala suerte, pobreza, analfabetismo, a un entorno empobrecedor, a personas que le dieron la espalda, a enfermedades y aun así, salió victoriosa de todo.
Y ser victoriosa no significa ganar siempre, sino mantenerse firme en la batalla aun si esta se pierde y es necesario librar una siguiente, pues es más importante la actitud que asumimos frente a lo que nos sucede que lo que nos sucede en realidad.
Fue autodidacta siendo analfabeta
Esa sed de cambiar su vida, de hacer las cosas de forma diferente a como siempre se habían hecho en la familia, de ser más que otra de las señoras del pueblo, empezó desde su niñez.
Siempre encontraba la forma de solucionar su vida y la de sus hijos, fue modista, cocinera, comerciante, emprendedora, arrendadora, enfermera y todo lo que podía, vivió en diferentes ciudades y lograba adaptarse a cada realidad, su carisma encantador y su disposición a aprender le permitieron ser quien quiso ser.
No sabía nada de costuras, pero se convirtió en diseñadora, confeccionista y vendedora de prendas de confección.
No sabía nada de alta cocina, pero se convirtió en la chef preferida por las personalidades de su pueblo, incluyendo políticos, militares y demás, sus banquetes eran solicitados para cubrir eventos, presentaciones y mucho más.
Su don de servicio le permitía ayudar al carente centro de salud del pueblo, atendiendo los primeros auxilios de los enfermos mientras encontraban un médico, los cuales eran muy escasos en la época en una pequeña población como donde ella vivía.
Con pocos recursos y sin conocer el país, decidió viajar hacia destinos de comercio para traer todo tipo de productos que eran raros en el pueblo, y que lograba vender de forma efectiva, como la comerciante más experta.
Fue dueña de una ebanistería y dirigió este emprendimiento logrando obtener muchas ganancias que le permitieron seguir mejorando sus condiciones de vida.
De pequeña dormía hacinada con sus hermanos y de adulta era arrendadora de varios pisos para diferentes personas.
Además de muchos más roles que desarrolló con esmero y siempre ayudando a los demás.
Ya viviendo en su apartamento, en uno de los mejores barrios de la ciudad donde pasó la mayor parte de su vida acogió a sobrinos y hermanos dándoles esa primera oportunidad para salir adelante, gracias a los contactos que hizo durante toda su vida, le ayudó a muchos a encontrar su primer empleo o lograr algún propósito con el que llegaban.
Su hija dice que resumiría a su madre en tres palabras: humilde, guerrera y con un don innato de ayuda y servicio a los demás.
Cambió el destino de su familia para siempre
Eva les brindó una crianza ejemplar llena de enseñanzas para vivir la vida que solo podrían ser compartidas por la madre más sabia. Les hablaba de dinero, salud, familia y comportamiento. Y los frutos de esas enseñanzas se pueden ver hoy en cada uno de ellos.
Inscribió a sus hijos en colegios privados, decía que una buena comida y una buena educación siempre deben primar por encima de una ropa costosa… y que a pesar de sus logros no debían perder la humildad, en el sentido de recordar los orígenes de su madre.
Al escuchar a sus hijos noto un profundo agradecimiento hacia ella, lo cual es normal, porque, aunque parezca que esos logros se irán con ella cuando falte en este mundo, en realidad se quedarán por siempre.
Resaltan como una mujer analfabeta y sola frente a la vida, logró que en la actualidad sus hijos gocen de la sabiduría y de sus frutos en cada una de las profesiones que ejercen.
Además porque, olvidé mencionarlo antes, pero no solo ha sido una supermamá, sino que se convirtió en una superabuela.... Ella crio a dos de sus nietos, les dio educación, un techo más que digno, pero sobretodo un hogar.
Ellos también le agradecen su presente, pues saben que sin ella su vida no habría sido ni sería la misma de ahora, porque han logrado las metas que se han propuesto tanto a nivel profesional como personal y en todo esto mi tía Eva jugó un papel fundamental, pues ella era la columna en la cual se apoyaba toda la familia. Y el material de esa columna no se destruyó con el paso de los años, sino que se transformó para poder soportar el peso que fuera necesario con el fin de que todos los miembros de ese hogar tuvieran su sustento para vivir y triunfar.
Ella fue quien cambió el rumbo de toda una familia y esto permanecerá generación tras generación, pues su legado será transmitido, no solo sus hijos llevan una vida muy por encima de lo que ella hizo, sino que sus nietos continúan cosechando éxitos y muy seguramente así continuará.
Por eso, puedo decir que la respuesta a la pregunta que guio la redacción de este post: ¿Cómo ser recordado por tus nietos?, se puede resumir en el ejemplo de vida de mi tía Eva: cambia tu destino y cambiarás el destino de tu familia, luego escribe tu historia y deja que el tiempo se encargue de que tus nietos, bisnietos y demás no solo conozcan sobre ti, sino que honren tu obra y quieran multiplicar tus logros.
Ahora, ella no escribió su historia, pero creo que en la familia todos queremos conocerla, así que ella sí supo cómo ser recordada por las generaciones futuras.
Finalmente, ¿por qué la llamo guerrera?
A lo largo de la historia de la humanidad han existido diversos tipos de guerreros: samuráis, vikingos, ninjas, entre otros, hasta los actuales soldados que continúan defendiendo los derechos de otros en diferentes partes del mundo. De estos guerreros, todos sabemos, hay películas, noticias, están en libros de historia y son admirados por muchos.
Sin embargo, hay otro tipo de guerreros, de los que poco hablamos pero que seguramente muchos conocemos, son los guerreros de la vida. Y aquí hago referencia a aquellas personas cuya vida es un escenario de combate, donde cada día libran batallas para salir adelante y lograr lo que se proponen, muchas veces partiendo de condiciones no tan favorables, tanto a nivel económico, como de salud, social y personal. Y mi tía, sin duda es una de ellos.
Hace unos días leí sobre el código de ética de los samuráis, llamado bushido, y traducido al español como el código del guerrero, en este documento se contemplan siete virtudes que todo guerrero debía poseer (justicia, cortesía, valentía, honor, benevolencia, honestidad y lealtad), y luego de leerlas me he sorprendido porque encuentro en mi tía cada una de ellas y entonces me convenzo de que efectivamente ella fue y sigue siendo una guerrera.
La valentía o el coraje para enfrentarse a la vida
Siendo una joven sin oportunidades ni futuro. Siendo analfabeta demostró grandes habilidades para relacionarse con los demás… no sintió miedo, se alzó sobre aquellos que no se atrevieron, tomó el riesgo de ser diferente y esto la hizo libre. Libre de toda esa predisposición a fallar que acompañaba a los miembros de su familia.
La cortesía
Sus hijos destacan su gran capacidad de tratar a los demás con respeto, desde la persona más importante hasta la de menor rango. Se volvió una persona favorita de muchos, su casa siempre tenía visitas, y de todos recibía algún tipo de apoyo, emocional, e incluso en recursos. "El primer televisor del pueblo se lo regaló un comandante al cual le preparaba deliciosos alimentos para sus celebraciones", dijo uno de sus hijos.
La compasión o benevolencia
Siempre que podía ayudar a alguien lo hacía, hacía que sus hijos le dieran comida a las personas que pasaban pidiendo alguna limosna ayudaba a todos los que necesitaban, hasta se convirtió en la enfermera del pueblo.
La justicia
Siempre buscó actuar de la forma correcta, siendo justa con los demás y con ella misma.
El honor
Es una persona honorable porque aun pudiendo hacerlo nunca escogió el camino fácil, siempre trabajó duro y fiel a sus valores como mujer y como persona. Siempre se respetó ella misma y a su familia.
La sinceridad
Si ella decía que haría algo, lo cumplía, así hizo que sus hijos fueran a un colegio privado y que luego fueran a la universidad, no sabía cómo, pero se comprometió con ello y lo logró.
La lealtad
Es quizá su valor más recordado por los hijos, su lealtad hacia ellos y a su compromiso de darles una gran vida, una buena vida, muy diferente a la que ella tuvo, y lo logró, fue padre y madre, siempre se mantuvo enfocada en apoyar a sus hijos, fue su objetivo de vida y fue totalmente leal a este, no hubo más prioridades que esta en su vida.
Y tú, ¿conoces algún guerrero en tu familia, o más bien, tú eres ese guerrero?
Antes de terminar
Debo resaltar que para mí el logro más grande de Eva Carolina fue enfrentarse a algo más poderoso que todo: el destino, porque una persona que nace en sus condiciones muy difícilmente logra salir de ahí, pero ella no solo salió, sino que dio un gran salto hacia una vida nueva, y trayendo consigo progreso y bienestar para toda su familia de ahí en adelante.
Dicen que solo los genios, cortesanos y guerreros logran pasar de la pobreza al bienestar económico.
Por eso, sé que de alguna forma logrará vencer esta batalla en la cual se encuentra, por sus enfermedades, porque, aunque su mente borre los recuerdos y ella no pueda contarle a todos quién es, sus enseñanzas y acciones permanecerán por siempre en todos aquellos que la conocieron, pero además, en todos los que de aquí en adelante lean estas palabras; y de aquí no la olvidarán, porque son historias como esta las que llenan el corazón y nos hacen preguntarnos:
¿Qué otra cosa podemos hacer para ser recordado por nuestros nietos?

Eva Carolina
Esperamos que esta te inspire y te ayude dar el primer paso para escribir tu historia o la de tu familia. Sea que contrates a un escritor fantasma (Ghostwriter o escritor por encargo) o si lo escribes tú mismo, recuerda que lo importante es empezar a construir ese libro de no ficción que deseas compartir con tus lectores.
Fuentes:
Guerrero, M. (2016). El camino del Guerrero: Bushido
https://manuelguerrerocano.com/camino-del-guerrero-bushido/
González, S. (2022). Las 7 enseñanzas del camino del guerrero
https://lamenteesmaravillosa.com/las-7-ensenanzas-del-camino-del-